CARMEN ROSA GOMEZ | EL UNIVERSAL
Las condiciones que regirán el otorgamiento de créditos para la adquisición de la vivienda principal fueron ajustadas recientemente mediante una resolución publicada en la Gaceta Oficial Nº 39.716.
El ajuste, oficializado el pasado 19 de julio, vino a aclarar algunas dudas existentes con relación a los créditos hipotecarios, y muy particularmente la situación de exclusión que se había creado sobre quienes perciben más ingresos.
Destaca así la eliminación del tope salarial que había para acceder a este financiamiento. Antes las familias con ingresos superiores a cinco salarios mínimos (7.037 bolívares) quedaban excluidas del crédito hipotecario.
Otro aspecto interesante de esta normativa es que la cuota inicial que se debe dar para optar a la compra de la vivienda dependerá del ingreso familiar.
En el caso de que la entrada mensual de una familia sea menor a dos salarios mínimos no habrá cuota inicial; pero si se trata de un grupo familiar con ingresos superiores a seis salarios mínimos la cuota inicial equivaldrá a 20% del valor del inmueble.
El máximo de cuota inicial se fijó en 20%.
Asimismo se normó que las cuotas mensuales máximas para el pago de los préstamos hipotecarios no superarán el 35% del ingreso familiar del mes.
Los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda principal podrán concederse por un plazo máximo de 25 años.
En materia del subsidio directo habitacional también se hicieron ajustes. Para recibir esta contribución directa del Estado se estableció que el monto máximo del subsidio para la adquisición de vivienda principal será aplicable en las operaciones de adquisición de inmuebles cuyo costo no supere los 270 mil bolívares y será para quienes ganen hasta cuatro salarios mínimos.
Solamente se le otorgará a quienes no hayan recibido anteriormente un beneficio de este tipo.
Se fijó una tabla para optar al subsidio directo de acuerdo con el ingreso del grupo familiar. De esta manera se normó que si el ingreso familiar es inferior a un salario mínimo se dará un subsidio de 100% del valor del inmueble por dos años, lapso en el cual se revisarán las condiciones de la familia para acordar el monto del financiamiento del crédito hipotecario.
Si el ingreso es de un salario mínimo la familia recibe el subsidio directo de 80% del monto, porción que va variando en la medida en que las entradas del grupo familiar mejoran, hasta el techo de 2,58% de subsidio para un ingreso de hasta cuatro salarios mínimos.
La banca debe destinar el equivalente a 12% del total de créditos a los préstamos hipotecarios; pero no todos esos recursos van a financiar la compra de viviendas. De hecho, 10% del total de créditos de la banca se canaliza a construcción, compra y ampliación y autoconstrucción en porciones de 50%, 40% y 10% respectivamente. El equivalente a 2% de la cartera de créditos total va exclusivamente a créditos para la construcción de viviendas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario