Por nueve trimestres consecutivos, la construcción privada en el país
ha registrado una caída del -10,6% en la participación de obras,
ratifica el presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción,
Gilbert Dao.
Reveló que el sector, de manera responsable, advirtió de esta
situación, hace más de un año, al Banco Central de Venezuela,
institución que los pocos insumos que se han estado generando, están
siendo destinados a la Gran Misión Venezuela, en una acción excluyente y
discriminatoria, por cuanto los empresarios nacionales de la
construcción, edifican viviendas para los venezolanos y generan puestos
de trabajo en el país.
Los números ponen en evidencia que cuando se registra en un sector
productivo, una caída del 10%, queda muy claro que se está castigando a
un sector que está aportando el 50% de las viviendas nuevas del país
permanentemente-, asegura.
Emplazó al alto gobierno a la modernización de las políticas públicas
existentes, a revisar las nuevas leyes que se han venido promulgando,
creando un marco legal, que ha traído una gran incertidumbre al sector,
alejando aún más las inversiones que se por si están muy disminuidas
debido a esta misma situación de inseguridad jurídica.
Exige retomar y hacer más transparente a la Ley de Contrataciones
Públicas, implementar un Banco de Obras prioritarias para el país con
miras a la ejecución de infraestructuras nuevas.
Nuevamente recordó la propuesta formulada durante la Semana de la
Construcción, en el sentido de que se requiere de inversiones de
alrededor a 60 mil millones de bolívares fuertes solo para recuperar la
infraestructura existente.
Asimismo, recordó que mientras en otros países del mundo, destinan el
7% del Producto Interno Bruto para la construcción y mantenimiento de
la infraestructura, en Venezuela es muy poco lo que se asigna para
atender esta materia.
Ratificó que el sector privado de la construcción, mantiene la mejor
disposición de continuar haciendo sus aportes en el desarrollo del país,
pero requiere de la garantía de suministro de los insumos en cantidades
suficientes y oportunas, para poder seguir trabajando.
El Impulso.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario