El Universal
La Cámara de Comercio de Puerto Cabello (CCPC) expresó su preocupación
ante la promulgación de la Ley Orgánica de Bienes Públicos por
considerar que atenta contra la propiedad privada.
Tras estudiar el texto, aprobado la semana pasada vía Habilitante, en el gremio consideran que hay una pérdida de derechos al "no permitirle al importador recuperar las mercancías en abandono legal".
De acuerdo a la interpretación que realizaron los integrantes de la comisión puerto-aduana de la Ccpc el artículo 40 de la nueva ley deroga los artículos 67 y 71 de la Ley Orgánica de Aduana, al poner a la orden del Tesoro Nacional mediante Providencia de Adjudicación, emitida por la Superintendencia de Bienes Públicos "las mercancías que se declaren abandonadas".
El gremio también solicitó a las autoridades del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (Seniat) la interpretación de la norma.
Asimismo, instó a los importadores y agentes de aduana a evitar que las cargas se sitúen en abandono legal, pues "en estos momentos no hay garantías de recuperarlas".
Tras estudiar el texto, aprobado la semana pasada vía Habilitante, en el gremio consideran que hay una pérdida de derechos al "no permitirle al importador recuperar las mercancías en abandono legal".
De acuerdo a la interpretación que realizaron los integrantes de la comisión puerto-aduana de la Ccpc el artículo 40 de la nueva ley deroga los artículos 67 y 71 de la Ley Orgánica de Aduana, al poner a la orden del Tesoro Nacional mediante Providencia de Adjudicación, emitida por la Superintendencia de Bienes Públicos "las mercancías que se declaren abandonadas".
El gremio también solicitó a las autoridades del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (Seniat) la interpretación de la norma.
Asimismo, instó a los importadores y agentes de aduana a evitar que las cargas se sitúen en abandono legal, pues "en estos momentos no hay garantías de recuperarlas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario