viernes, julio 06, 2012

Exigen precisar deberes de los accionistas tras la Lottt


El Universal

Sugieren fijar límites en la responsabilidad sobre las deudas laborales


imageRotateLa Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt) establece consideraciones especiales para la protección al trabajo, el salario y las prestaciones sociales. 

Con la actual normativa muy difícilmente una empresa puede declararse en quiebra, pues el Ejecutivo goza del derecho de intervenir para proteger el proceso social del trabajo. Más complicado aún es que una compañía intente evadir el pago de los compromisos laborales, ya que la Lottt otorga privilegios de los derechos patrimoniales a los trabajadores. 

Esto significa que el salario, las prestaciones e indemnizaciones o cualquier otro crédito adeudado al trabajador gozarán de privilegio y preferencia absoluta sobre cualquier otra deuda del patrono, incluyendo los créditos hipotecarios y prendarios. 

Para los juristas esta situación no representa mayores inquietudes. Lo preocupante es que no sólo los patronos tienen que hacerse responsables, sino también todas aquellas personas que sean accionistas. 

Consideran que el artículo 151 de la normativa, que específica que "las personas naturales en su carácter de patronos y los accionistas son solidariamente responsables de las obligaciones derivadas de la relación laboral", merece mayor precisión en el Reglamento. 

Para algunos se trata de una obligación amplia, que no discrimina el tipo de accionista. Para otros, como Juan Carlos Pró-Rísquez, profesor de derecho laboral en la UCV, esta norma sólo se puede aplicar como una garantía en caso de fraude o de quiebra, y sólo para los patronos con capital accionario. 

Al respecto, Luis Alfredo Araque, asesor laboral de Fedecámaras, sugiere fijar un límite en la responsabilidad solidaria del accionista. 

Considera ilógico que una persona adquiera una acción en una empresa que cuesta 70 bolívares, y luego pase a responder por miles de millones de pasivos laborales con los bienes personales. 

"Es matar la inversión en acciones que está en la base del sistema económico", advirtió. Araque agregó que este es un problema que afecta no sólo a una persona, sino al país en general, "porque nunca vas a tener empresas prósperas y pujantes". 

Recordó que el capital de la empresa moderna está representado por pequeños ahorristas que apuestan por su desarrollo, a través de la compra de acciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario