La Vedad.com

Las nuevas modificaciones para la adquisición de financiamiento
hipotecario con recursos de la Ley de Régimen Prestacional de Vivienda y
de la Cartera Obligatoria para la Vivienda, no exoneran esta cuota
inicial.
“Para tener acceso a los créditos hay que corregir el tema del
salario real, aumentar el poder adquisitivo de la gente, porque el
principal problema es que una familia promedio no cuenta con la cuota
inicial del valor de una vivienda para ir a los bancos a solicitar un
crédito habitacional. Aunque modifiquen el crédito y el subsidio, el
problema es que la gente con salario mínimo no tiene capacidad para
ahorrar una inicial y luego, pagar las cuotas mensuales del crédito”,
explicó Gustavo Machado, economista y docente de la Universidad del
Zulia.
En el mercado secundario un inmueble que ofrezca condiciones dignas
supera los 300 mil bolívares, cantidad que estableció el Ministerio de
Vivienda como máximo para el crédito bancario. Sólo quien gane menos de
sueldo mínimo podrá recibir 100 por ciento del subsidio que equivale a
270 mil bolívares.
Los nuevos montos de préstamo para autoconstrucción (Bs. 202 mil
500), ampliación (Bs. 135 mil) y mejoras (Bs. 81 mil) son cantidades
exclusivas del Órgano Superior de Vivienda. Bancos públicos y privados
manejan montos particulares para estas categorías de financiamiento.
“El problema es que no tenemos la inicial y no podemos pagar las
mensualidades porque el salario está erosionado por la inflación.
Sabemos que dinero para dar créditos hay, lo que no hay es la inicial y
la capacidad para pagar el crédito”, reiteró Machado.
Medidas no resuelven
Aguiles Martini, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela,
aseguró que las recientes resoluciones del Ministerio de Vivienda y
Hábitat sobre la adquirió, autoconstrucción y/o ampliación de viviendas
no impulsará la construcción de nuevos soluciones habitacionales.
Resaltó como importante el interés de ayudar a los ciudadanos en
particular por la posibilidad de financiar 100 por ciento de la
vivienda. Pero, subraya que el monto a financiar es de 300 millones de
bolívares, "es difícil conseguir una vivienda en ese precio".
No hay comentarios:
Publicar un comentario