viernes, agosto 17, 2012

$32,2 millardos destinó Pdvsa a las misiones en 9 años y medio


El Universal

imageRotateLas peticiones de recursos que realiza el Gobierno central a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se reflejan en los mayores aportes que efectúa la estatal a las actividades no medulares. 

Según cifras de la industria petrolera, en nueve años y medio Pdvsa canalizó a las misiones 32,2 millardos de dólares. Y solamente en este primer semestre de 2012 ya se otorgaron 1,5 millardos de dólares. 

De los planes sociales que atiende la empresa, el que ha tenido más dinero es la Misión Vivienda, a la cual se le transfirieron 8 millardos de dólares. 

Si bien ese programa se lanzó en 2011, en años previos la petrolera había estado financiando la construcción de soluciones habitacionales, y durante siete años mantuvo un fideicomiso para cubrir los requerimientos de los entes ejecutores del área de vivienda. 

Entre 2003 y 2010 se erogaron a los proyectos de producción de casas 4 millardos de dólares. 

Otros programas 

Adicional al plan habitacional, la otra misión que recibió más fondos de la industria petrolera fue Barrio Adentro I, II y III, que entre 2003 y primer semestre de 2012 percibió 6,3 millardos de dólares. El período 2006-2007 fue en el que se transfirió más dinero a ese programa y desde 2008 los desembolsos han sido más bajos. 

La Misión Revolución Energética recibió por parte de Pdvsa 5,7 millardos de dólares, la Misión Alimentación 4,4 millardos de dólares, la Misión Ribas 2,9 millardos de dólares y la Misión AgroVenezuela 1,1 millardos de dólares. 

En materia agrícola, Pdvsa no solo ha dado recursos por la vía de la Misión, desde 2004 desembolsa directamente fondos a proyectos agrícolas y en nueve años y medio ha dado 3,9 millardos de dólares. Según los informes de gestión de la industria, en manos de la estatal están centrales azucareros. 

Aunque la Gran Misión Hijos de Venezuela y la Gran Misión en Amor Mayor ya han recibido recursos por la vía de los créditos adicionales y el endeudamiento, igual la industria petrolera le ha realizado desembolsos y en la primera mitad de este año se le otorgaron 1,1 millardos de dólares. 

Dependencia 

Gran parte de los planes del Gobierno dependen de la inyección de Pdvsa, sin embargo, recientemente, el presidente de la estatal, Rafael Ramírez, indicó que "el modelo económico no descansa en Pdvsa, descansa en el ingreso petrolero. La economía tiene la necesidad de captar para el país lo máximo que pueda de la renta petrolera". 

A la par que se orientan recursos a las misiones, a proyectos en diferentes sectores y a mecanismos como el Fonden (Fondo de Desarrollo Nacional), la inversión en las áreas fundamentales de la estatal se mantienen en un promedio de 11 millardos de dólares. 

Y para atender los requerimientos de inversión, la industria recurre a otras fuentes como préstamos, emisiones de bonos, entre otros esquemas. 

Según el presidente de la industria, "tenemos un plan de inversiones que cada año requiere en promedio de 11 millardos de dólares y nadie hace un plan de inversiones de esa magnitud con su flujo de caja. Nosotros vamos a la banca internacional y tenemos la orientación de ir por el ahorro nacional. La mejor inversión que tiene la banca local, incluidas las posiciones del Banco Central, es el negocio petrolero". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario