Destacó que la Cámara Inmobiliaria de Venezuela busca formar verdaderos servidores públicos que puedan satisfacer las necesidades de la población en medio de las leyes restrictivas, la caída de la oferta y el aumento de la demanda, que está ligada con el crecimiento vegetativo de la población y la aspiración colectiva de tener más y mejores viviendas.
Añadió que esta organización es la única que certifica a nivel nacional a los agentes y corredores inmobiliarios a través del Curso de Formación Integral del Profesional Inmobiliario. Este reconocimiento se viene otorgando desde el año 2001 a todos aquellos que logran satisfacer los requerimientos de los módulos educativos y comprueban su experiencia en el sector inmobiliario. "Es como un programa universitario exclusivo para quienes desean ejercer dentro de este ramo", aclaró.
El Curso de Formación Integral del Profesional Inmobiliario
Kris Martins, Coordinadora de Formación de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, dijo que "el curso tiene muchas ventajas, el gran nivel que ofrece, y lo intensivo de su programación, porque dura poco tiempo y brinda a los estudiantes todas las capacidades para verdaderamente afrontar los retos del mercado".
Explicó Martins que una de las cosas más importantes que conlleva ingresar en el Curso de Formación del Profesional Inmobiliario, es que a partir de la graduación pueden presentarse en el mundo laboral como afiliados a la Cámara, lo que les brinda el aval de una institución con más de 40 años de fundada, y que se conecta con distintos capítulos en las regiones más importantes de todo el país.
"La auténtica importancia de este curso es que, en el marco de la desorganización que tienen los factores vinculados a la promoción de vivienda en el país, desde la Cámara unificamos criterios y elevamos los niveles de desempeño de nuestros profesionales, para que así la sociedad cuente con un grupo de corredores inmobiliarios de primera línea", acotó.
En Venezuela el trabajo inmobiliario, especialmente la promoción y venta de viviendas o locales comerciales, no ha sido reconocido como una profesión, a pesar de que muchas familias viven de esta actividad, y muchas otras podrían hacerlo en el futuro, por lo que continuar y reforzar a los actores relacionados es vital, aseveró Martins.
Dijo que aprender de este oficio es una manera de construir un mejor futuro, no solo para los participantes directos, sino para la sociedad en general. "Quien vende o desarrolla una vivienda, está levantado el sueño de una familia que verá su necesidad satisfecha. Es importante hacer este trabajo lo mejor posible", manifestó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario