El Universal
Ni la vuelta de la retroactividad de las prestaciones sociales ni la prohibición de la tercerización en la contratación de empleados, contemplados en la nueva Ley Orgánica del Trabajo, han servido para poner fin o al menos disminuir las protestas de trabajadores.
Así lo denunció el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, organización que ha contabilizado 626 manifestaciones por demandas laborales desde que entró en vigencia ese texto hace 100 días, lo cual equivale a poco más de seis diarias.
"La promulgación de la Lottt, realizada de manera inconsulta (la prensa reseñó suficientemente la inconformidad de muchas centrales sindicales, gremios y patronos privados) y como sostienen especialistas en Derecho y organizaciones especializadas en el tema, inconstitucionalmente, no ha traído en estos primeros 100 días la paz al sector laboral", sentenció la agrupación, la cual no obstante admitió que el lapso de tiempo de evaluación es pequeño para determinar si la misma contribuirá a mejorar o empeorar el ambiente en los centros de trabajo.
Sin embargo, el Observatorio no descartó que buena parte de esas acciones de calle sean producto de la desconfianza que el instrumento genera entre sus beneficiarios: Los trabajadores.
Por último, informó que el sector privado se va adecuando poco a poco a la nueva Ley del Trabajo y cuando hay conflictos, "generalmente se resuelven a corto plazo", mientras que en el sector público es donde más inconformidades hay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario