jueves, agosto 30, 2012

La Misión Vivienda muestra en Venecia dos urbes en conflicto

 El Universal
 
La XIII Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia cerró ayer sus dos días de presentaciones con las inauguraciones de los pabellones de Uruguay, Chile y Venezuela, espacios que muestran propuestas arquitectónicas muy diferentes.

Este trío fue el último en ser inaugurado dentro del grupo de siete presencias nacionales de América Latina con opción al León de Oro de la Bienal de Venecia, que hoy abre sus puertas al gran público hasta el próximo 25 de noviembre.

Venezuela, que en la anterior Bienal de Arquitectura estuvo ausente, a pesar de contar con pabellón propio, muestra esta vez una exposición titulada Ciudad socializante vs ciudad alienante, en la que se pone de relieve el valor de la vivienda construida por y para el pueblo.

El pabellón venezolano gira esta vez en torno a dos salas: una en la que Doménico Silvestro expone una instalación con gráficos cromáticos que expresan "la fuerza de lo orgánico", y otra en la que se puede ver un vídeo del cineasta Andrés Agusti, protagonizado por una mujer que entró a trabajar en la construcción.

La propuesta de Uruguay, Panavisión. Prácticas diversas, miradas comunes, se basa en los proyectos presentados por seis equipos de jóvenes arquitectos para una hipotética remodelación del pabellón de ese país del sur del continente en la Bienal de Venecia, un espacio que se localiza en un antiguo almacén construido en 1958.

Y Chile, con espacio propio en el Arsenal, muestra Cancha, propuesta para la que se llenó el pabellón con 13 toneladas de sal pulverizada y 5 rocas del mismo mineral de 500 kilogramos cada una, elementos abundantes en ese país.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario