El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Juan Francisco Jiménez, hizo referencia a la intención de este organismo de colaborar con edificación de viviendas en el territorio venezolano.
Jiménez afirmó que la entidad que representa busca "demostrar que es posible conseguir un acuerdo público-privado para ofrecer mejores precios", asegurando que siempre ha habido propuestas y aportes al Gobierno Nacional.
De igual forma destacó que el sector privado debe trabajar con el sector oficial, ya que la producción de algunos materiales está en manos del Ejecutivo desde hace algunos años.
Señala más ampliamente: "Nosotros trabajamos con esos materiales y otros que importamos, ensamblamos y construimos una vivienda o un grupo de viviendas, porque eso somos: Unos ensambladores de viviendas".
El representante de la Cámara de la Construcción también se refirió a la asociación que deben mantener los dos sectores en lo referente a los financiamientos, esto debido a que los créditos son en su mayoría asignados por la Banca Pública. "No se trata de establecer una competencia, se trata de que tenemos que actuar en alianza".
Antecedentes
Desde 1999, primer año de gestión de Chávez, y hasta el tercer trimestre de 2010, el Gobierno tiene un promedio anual de construcción de viviendas de apenas 24.300, según la alianza antigubernamental, que insiste en que el déficit de más de dos millones de casas del país "no ha sido por falta de recursos".
El titular de la Cámara Venezolana de la Construcción añadió a su vez que el sector privado de la construcción depende más que nunca del Gobierno, una vez que la industria del cemento y del hierro han quedado en poder exclusivo del Estado, por la política de Chávez de controlar los sectores "estratégicos" de la economía.
Los empresarios de la construcción "invertimos nuestro dinero en la compra de terrenos, en la elaboración de proyectos, arriesgamos, tomamos créditos bancarios y lo convertimos en viviendas", añadió Jiménez.
Remató el dirigente empresarial, "no se trata de establecer una competencia (con el Estado); se trata de que tenemos que actuar en una alianza", para reducir un déficit que cada año se incrementa en unas 100.000 casas (Fuente: El Aragueño)
No hay comentarios:
Publicar un comentario