El Universal
A partir del 2 de julio se llevará a cabo en Santo Domingo el I
Encuentro Binacional Inmobiliario y de la Construcción, entre
venezolanos y dominicanos. La instancia es una oportunidad para que
promotores y constructores venezolanos expandan sus horizontes de
inversión, aunque en muchos casos la circunstancia político-jurídica de
Venezuela ha convertido el exterior en una necesidad para mantener sus
negocios inmobiliarios.
Aquiles Martini Pietri, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela comentó que la idea surgió de la Cámara de Comercio Venezolano Dominicana en vista de que hay empresarios venezolanos buscando otros países para invertir. Para el evento han contado con el apoyo del Ministerio de Turismo e Infraestructura de República Dominicana, gracias al interés de los caribeños por tener capitales para desarrollar infraestructura.
Ese apoyo, facilidades y condiciones de seguridad jurídica son los principales elementos que cita Martini Pietri al momento explicar por qué los empresarios venezolanos están en otros países. Si bien, hay grupos que sólo buscan expandirse, dijo que "por los problemas con las leyes que se han aprobado y la política oficial muchos se han visto obligados a buscar otros espacios".
Entre esas condiciones que ofrecen otras naciones Martini indicó la agilidad al momento de entregar los permisos para construir las viviendas. El vocero de la Cámara recordó que para el 2008 en el país se entregaban entre 150 mil y 200 mil permisos para construir viviendas; dicho número cayó a 30 mil unidades para el 2010.
Igualmente se refirió al tema del financiamiento, "que en otros países es más transparente". Martini dijo que en las decisiones sobre los proyectos a financiar con la gaveta hipotecaria en buena parte corresponden al Gobierno. Tampoco dejó de lado el tema de la disponibilidad de la materia prima, que en los últimos años se ha ido agudizando. Señaló que hay discriminación al momento de la venta de los insumos.
Aquiles Martini Pietri, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela comentó que la idea surgió de la Cámara de Comercio Venezolano Dominicana en vista de que hay empresarios venezolanos buscando otros países para invertir. Para el evento han contado con el apoyo del Ministerio de Turismo e Infraestructura de República Dominicana, gracias al interés de los caribeños por tener capitales para desarrollar infraestructura.
Ese apoyo, facilidades y condiciones de seguridad jurídica son los principales elementos que cita Martini Pietri al momento explicar por qué los empresarios venezolanos están en otros países. Si bien, hay grupos que sólo buscan expandirse, dijo que "por los problemas con las leyes que se han aprobado y la política oficial muchos se han visto obligados a buscar otros espacios".
Entre esas condiciones que ofrecen otras naciones Martini indicó la agilidad al momento de entregar los permisos para construir las viviendas. El vocero de la Cámara recordó que para el 2008 en el país se entregaban entre 150 mil y 200 mil permisos para construir viviendas; dicho número cayó a 30 mil unidades para el 2010.
Igualmente se refirió al tema del financiamiento, "que en otros países es más transparente". Martini dijo que en las decisiones sobre los proyectos a financiar con la gaveta hipotecaria en buena parte corresponden al Gobierno. Tampoco dejó de lado el tema de la disponibilidad de la materia prima, que en los últimos años se ha ido agudizando. Señaló que hay discriminación al momento de la venta de los insumos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario