lunes, julio 16, 2012

Ley alista otra oleada de expropiaciones

La Verdad.com

El proyecto de Ley Antimonopolio, que se discute en el seno de la Asamblea Nacional (AN), representa otra amenaza en contra del sector privado.
Carlos Larrazábal, presidente de la Confederación Nacional de Industriales (Conindustria), teme que la normativa que aún está en revisión se convierta en otro mecanismo que permita al Gobierno la toma de empresas.
El representante del sector indica que la propuesta que se estudia en el Parlamento contempla aplicar sanciones por la vía expropiatoria cuando las autoridades consideren que existen actividades monopólicas.
"En ninguna parte del mundo se penaliza a las empresas con la expropiación cuando llega a tener prácticas monopólicas. Lo que se hace en esos casos es colocarles multas u obligarlas a vender una parte a otras empresas para propiciar la competencia".
El presidente de Conindustria descartó que el sector privado constituya monopolios para afectar a los consumidores, pues los mismos están expresamente prohibidos en la Constitución.
"En realidad las únicas actividades monopólicas que existen en el país están en manos del Estado. Eso se puede evidenciar en los sectores petrolero, gasífero, cementero, metalúrgico, agroquímico, entre otros. En esos sectores, además, es donde se presenta escasez, precisamente porque no hay competencia".
Fin de la innovación
Larrazábal explica que el proyecto en discusión no plantea penalizar las actividades monopólicas como tal, sino a las propias organizaciones, una tendencia que no se aplica en el mundo.
"En los casos en que haya un desarrollo tecnológico o se produzca un bien nuevo, se considerará que habrá una práctica monopólica, aunque sea por efecto de una innovación y no haya una afectación del consumidor, por eso esa ley va a restringir las iniciativas".
El representante del gremio alerta de que la aprobación del instrumento acabará con las innovaciones, la promoción de la libre competencia, el desarrollo de nuevas tecnologías y la ampliación de los mercados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario