El Universal
La aprobación de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (Lottt) el pasado 30 de abril de 2012 no fue el fin de una etapa. Para quienes estuvieron a cargo de su redacción se convirtió en el punto de partida de una continua lucha en defensa de las conquistas laborales adquiridas.
En el transcurso de los dos meses, el trabajo no ha cesado. Según Francisco Torrealba, diputado y miembro del Consejo Superior del Trabajo, durante este tiempo se han dedicado a aclarar a todos los sectores que han solicitado asesoría para la aplicación de la normativa.
Reconoce que todavía falta bastante por hacer, y por ello, la meta inmediata es avanzar tanto en la formación como la información de la normativa hasta el último rincón del país.
-¿En esta nueva etapa, estarán garantizadas las condiciones para todos los sectores?
-Nuestra disposición seguirá siendo absoluta a estudiar con detenimiento las observaciones y planteamientos, que estén argumentados lo suficientemente. Desde cualquier instancia, los patronos tendrán siempre la posibilidad de contar con la disposición para ayudarles a construir soluciones. Hay los espacios, hay garantías y hay la disposición de atender a todo el sector que necesite plantear una inquietud o una dificultad que surja con la aplicación de la Lottt.
-¿Ya han tenido algún acercamiento?
Recientemente con la Cámara Automotriz, hay una solicitud de los supermercados. Hemos recibido algunos planteamientos de los trabajadores del sector de alimentos con relación a los dos días de descanso.
-Entre esos planteamientos, ¿hay posibilidad de reconsiderar algunos aspectos de la Ley del Trabajo en el reglamento?
-El reglamento va a respetar el espíritu de la ley, en su fin y en su propósito. La ley como está planteada consagra un conjunto de derechos que son parte de nuestras conquistas, que serán defendidas y reivindicadas, sin pretender con esto arrasar con algún sector de la vida productiva del país.
-Una de las críticas a la Ley es que se acorrala al sector privado
-La idea nunca será que desaparezcan las industrias ni empresas privadas. Su carácter no es excluyente. Estaremos felices de que aquí surjan cada vez más verdaderos emprendedores, que respeten los derechos de los trabajadores y tengan ganancias justas de acuerdo a su emprendimiento.
Profundizar
-¿Qué traerá el Reglamento de la Ley?
-Va a especificar detalles de todos los artículos que sean necesarios profundizar. Se precisará la metodología a seguir en caso de demanda, de cómo se aplica el ejercicio de la huelga, el reenganche, la aceptación del doblete, entre otros aspectos.
-¿El Consejo del Trabajo está involucrado con el Reglamento?
-Sí. Como se conoce hay cinco comisiones en el Consejo Superior del Trabajo que han sido encargadas de abordar puntualmente algunos asuntos, que tienen que ver con el Reglamento de la Ley y las transformaciones del Ministerio del Trabajo.
-¿Cuándo estiman tener listo el Reglamento?
Hay dos opciones. La primera es hacer modificaciones progresivas del actual reglamento o hacer un reglamento que modifique el vigente en su totalidad. El Consejo Superior del Trabajo analiza esas posibilidades y en todo caso trabaja sobre la sustancia de lo que va a decir ese reglamento.
- ¿Va a ser antes del 7 de octubre?
Yo creo que sí. Estamos trabajando intensamente sobre el tema.
Sin usurpar
-¿Cuándo se conocerán las labores del Consejo?
-Oportunamente la presidenta del Consejo Superior del Trabajo, la ministra María Cristina Iglesias, expondrá a los medios los logros concretos.
- ¿Puede adelantar algún tema que están evaluando en esa instancia?
La Ley del Trabajo plantea un nuevo Ministerio del Trabajo, de manera que el Consejo Superior del Trabajo tiene clara esa necesidad para hacer que los ciudadanos se beneficien de esa disposición.
-¿En qué debe fundamentarse?
-En nuevas estructuras administrativas y nueva concepción de servicio público de los inspectores. Nos hemos acostumbrado a que haya colas frente a las Inspectorías del Trabajo, eso tiene que acabarse.
-¿El Consejo del Trabajo usurpará funciones del Ministerio?
-No. El Consejo está trabajando en todo lo que se va a poner en conocimiento del Ministerio del Trabajo y del Presidente Hugo Chávez para la correcta aplicación de la Ley del Trabajo. No es un organismo creado para sustituir el despacho, de hecho tiene una transitoriedad de tres años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario