ElUniversal Más
de 1.500 viviendas en Juan Pablo II, otras 960 en construcción, 1.104
en un complejo en el Puente Los Leones, 416 se levantan en el antiguo
autocine de La Vega y 240 están planeadas en el espacio de la Plaza
Mayor. Un total de más de 4.200 viviendas, todas en espacios que
colindan o integran Montalbán. No en vano han instalado tres concreteras en Juan Pablo II y las grúas y camiones se han convertido en parte del panorama de los vecinos. Hace menos de un mes los habitantes de Montalbán III fueron testigos de cómo se realizaban estudios de suelo para una nueva construcción, en un terreno que forma parte del parque Leonardo Ruiz Pineda. Representantes de 12 consejos comunales de La Vega aseguraron que dichos estudios son para un proyecto habitacional que ya está aprobado. "No vamos a permitir que nos quiten el único pulmón vegetal que tenemos en la zona", aseguró Filippo Maniscalco, subcoordinador de la asociación Lucha Montalbán, con respecto al espacio que fue decretado parque nacional en 1985. "No nos oponemos a que construyan viviendas para los damnificados pero lo que molesta es el irrespeto, que no hablen con la comunidad. Nos sentimos maltratados" comentó Pedro Hidalgo, vecino de Juan Pablo II desde hace más de 20 años, quien admite que ha sido testigo del detrimento en su calidad de vida. Polvo, colapso de vías y servicios -desde hace más de un año mantienen racionamiento de agua -, apagones por las nuevas conexiones eléctricas, ruidos generados por la construcción a toda hora son solo algunos de los males que padece la comunidad. Para Irma Suniaga, presidenta de Asocire en Montalbán I, la falla fundamental radica en que "se violentan los usos urbanísticos de los terrenos". Y es que en el sector donde Suniaga residen los vecinos han logrado paralizar un proyecto habitacional que contemplaba un terreno que está decretado como área verde. La misma situación se dio en Montalbán III, donde sus residentes también frenaron, en enero de 2012, la intención de construir viviendas en un área recreacional. Sin embargo, la que era la Plaza Mayor de la urbanización no corrió con la misma suerte. Allí, a pesar del rechazo de los habitantes, el Gobierno levanta 240 viviendas. También el espacio donde habían prometido una biblioteca en Juan Pablo II, según cuenta Hidalgo, ahora albergará dos torres más. Otra preocupación de los representantes vecinales es que estos complejos son lo que Maniscalco llama "viviendas parasitarias", pues se han pegado a los servicios básicos ya existentes, lo cual coinciden solo traerá colapso y deteriorará su calidad de vida. "Estarían duplicando población de la zona que cuenta con los mismos servicios y vías de hace más de 20 años", dijo Suniaga. "Nos sentimos excluidos, nos tratan como vecinos de segunda (...) El municipio Libertador ha sido el más maltratado, nos tienen tragando tierra. En Montalbán solo buscan dónde construir más edificios". Delegados vecinales aseguraron que mantendrán la lucha y defensa. "No estamos dispuestos a perder más espacios". | |
martes, julio 03, 2012
"En Montalbán solo buscan dónde construir más edificios"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario